Metodología
Con el objetivo de desglosar la metodología utilizada en nuestro proyecto comenzaremos
indicando el tema principal de nuestro blog. Teniendo como base principal la cultura,
hemos querido dar voz a artistas de diferentes ámbitos que están en sus comienzos y que
luchan día a día por sacar su carrera adelante y vivir de lo que realmente les apasiona.
Para ello, se gestionan de manera autodidacta la publicación y posterior difusión de sus
contenidos mediante el uso de diferentes plataformas multimedia.
En cuanto a la metodología, cada integrante del grupo hemos entrevistado a una o dos
personas relacionadas con la temática.
Por otro lado, hemos formulado las preguntas de la entrevista de una manera homogénea y
siempre orientadas al sentido de la asignatura, es decir, a los medios multimedia.
La creación de la página blog ha sido un trabajo conjunto a al desarrollo de las entrevistas.
Utilizando los métodos aprendidos en clase tales como el uso del HTML, las plantillas blog,
los gadgets, los hipervínculos…
personas relacionadas con la temática.
Por otro lado, hemos formulado las preguntas de la entrevista de una manera homogénea y
siempre orientadas al sentido de la asignatura, es decir, a los medios multimedia.
La creación de la página blog ha sido un trabajo conjunto a al desarrollo de las entrevistas.
Utilizando los métodos aprendidos en clase tales como el uso del HTML, las plantillas blog,
los gadgets, los hipervínculos…
A la hora de diseñar el blog, hemos partido de una plantilla original de blogger que se llama
“Soho”. La colocación de la barra de menú y lo que engloba (etiquetas, hipervínculos a los
perfiles) ha sido posible gracias a la colocación de gadgets.
En el caso del logo del blog, se ha realizado a través de un programa conocido como
Photoshop, con el fin de crear una imagen original que caracterizase de forma creativa
la temática de este.(integrada a través de la propia plantilla). El logo que aparece en la pestaña
junto al nombre del blog está insertada en un gadget.
“Soho”. La colocación de la barra de menú y lo que engloba (etiquetas, hipervínculos a los
perfiles) ha sido posible gracias a la colocación de gadgets.
En el caso del logo del blog, se ha realizado a través de un programa conocido como
Photoshop, con el fin de crear una imagen original que caracterizase de forma creativa
la temática de este.(integrada a través de la propia plantilla). El logo que aparece en la pestaña
junto al nombre del blog está insertada en un gadget.
Por otro lado la parrilla multimedia ha sido creada mediante una entrada al blog,
pero manipulando html. Para la disposición de las imágenes se recurre a los perfiles
de instagram de cada uno de los entrevistados y después se insertan en la entrada, ajustando
el tamaño de las imágenes y centrándolas. El texto ha sido incluido por medio de html.
pero manipulando html. Para la disposición de las imágenes se recurre a los perfiles
de instagram de cada uno de los entrevistados y después se insertan en la entrada, ajustando
el tamaño de las imágenes y centrándolas. El texto ha sido incluido por medio de html.
Además en la barra del menú aparece integrado a través de html (en un gadget),
un mapa (mymaps) en el que aparece la localización actual de cada uno de los entrevistados.
un mapa (mymaps) en el que aparece la localización actual de cada uno de los entrevistados.
Tras explorar distintas plataformas digitales (músicos: youtube o spotify),
(pintura y literatura: instagram, pagina web de la UCM y facebook),
conseguimos dar con todos los artistas que aparecen en el blog.
Para contactar con los entrevistados, hemos usado distintas redes sociales como instagram
o el correo electrónico. A la hora de crear los perfiles de cada uno de ellos, creamos
una entrada por artista, en el que se incluyen datos básicos y direcciones de contacto.
(pintura y literatura: instagram, pagina web de la UCM y facebook),
conseguimos dar con todos los artistas que aparecen en el blog.
Para contactar con los entrevistados, hemos usado distintas redes sociales como instagram
o el correo electrónico. A la hora de crear los perfiles de cada uno de ellos, creamos
una entrada por artista, en el que se incluyen datos básicos y direcciones de contacto.
Comentarios
Publicar un comentario